Formatos BIM | Formato IFC - archivos ifc
¿Qué es un archivo IFC?
Los archivos IFC (Industry Foundation Classes) son uno de los estándares clave para el intercambio de datos BIM, ya que permiten el libre flujo de información entre el software BIM de diferentes fabricantes y el software CAD. En comparación con otros formatos cerrados, como RVT (Autodesk Revit), PLN (ArchiCAD), VWX (Vectorworks), SKP (SketchUp) o DGN (Microstation), el formato IFC es un formato de archivo BIM abierto, independiente de un fabricante o consorcio específico.
Con este formato, los usuarios de CAD pueden ampliar su funcionalidad con las características del software BIM y migrar sin problemas a las soluciones BIM, que se utilizan cada vez más en el diseño. El formato IFC también permite el intercambio de datos entre diferentes programas BIM.
Los archivos IFC se utilizan ampliamente en el diseño de construcción e ingeniería como formato estándar para el intercambio de datos BIM. Gracias a su apertura y versatilidad, el formato IFC permite la colaboración entre diferentes software BIM y CAD, lo que permite una mejor integración entre diseñadores, contratistas, ingenieros y propietarios de edificios.
Un ejemplo del uso de archivos IFC es su uso para crear visualizaciones espaciales de edificios e infraestructuras. Estas visualizaciones permiten una comprensión y visualización más sencillas de los diseños arquitectónicos, así como una planificación y un análisis más precisos del espacio. Estas visualizaciones también se pueden utilizar en el proceso de comunicación con los inversores y los responsables de la toma de decisiones.
Otro ejemplo del uso de los archivos IFC es su uso para analizar el rendimiento energético de los edificios. Con la ayuda de archivos IFC, los modelos BIM se pueden transferir fácilmente entre diferentes programas de análisis energético, lo que permite un examen exhaustivo de la eficiencia energética del edificio diseñado. Esto puede optimizar el diseño y lograr un mejor rendimiento energético, lo que puede ayudar a reducir los costos operativos y reducir el impacto ambiental.
Otros usos de los archivos IFC incluyen:
- Análisis del flujo de aire y calor en edificios;
- Gestión de proyectos y documentación;
- Gestión del Ciclo de Vida de los Edificios (BIM);
- Diseño de infraestructura urbana como carreteras, puentes y túneles;
- Diseño de sistemas de climatización, sanitarios y eléctricos en edificios.
ActCAD es un software CAD que le permite abrir, ver, modificar y crear dibujos y documentación de proyectos tanto en 2D como en 3D. Este software utiliza soluciones líderes de ODA (Open Design Alliance) para manejar archivos IFC. Las bibliotecas ODA se actualizan periódicamente con nuevas características implementadas en los estándares de formato IFC posteriores, lo que le permite leer archivos IFC e importarlos a formato DWG o DXF.
En las versiones 2020 y 2021, el software ActCAD BIM admite archivos en formato IFC, lo que le permite importar archivos IFC del software de clase BIM a formatos tj. DWG y DXF nativos. Esto permite a los usuarios fluir libremente la documentación del proyecto entre programas de diferentes fabricantes e integrar más fácilmente las soluciones CAD en la filosofía BIM.
En resumen, el formato IFC es un estándar clave para el intercambio de datos BIM, que permite una migración fluida de los usuarios de software CAD a las soluciones BIM y el libre flujo de documentación del proyecto entre programas de diferentes fabricantes. ActCAD es un software CAD que permite el manejo de archivos IFC y la integración de soluciones CAD en la filosofía BIM.
Con todo, los archivos IFC son un elemento clave en el diseño BIM y ofrecen Una amplia gama de aplicaciones en el diseño de edificios e infraestructuras Análisis de rendimiento energético, gestión de proyectos y ciclo de vida Edificio.